Entradas

Nuestra Historia

Imagen
La provincia La Altagracia está situada al extremo oriental de la  isla de Santo Domingo. Es uno de los lugares del país que ha estado habitado por más tiempo. Las evidencias arqueólogicas de lugares habitados por las culturas precolombinas abundan por doquier. Tras su llegada a los espacios españoles erigieron la villa de Higüey, la que se ha mantenido habitada desde entonces. Cuando los colonos españoles iniciaron la conquista de la que sería La Española, la parte oriental de la isla pertenecía al reino Caíçimu- Higüey de los indios taínos. Para 1505, el militar y explorador castellano Juan de Esquivel conquistó este cacicazgo y fundó una fortaleza la cual convirtió en 1506 por orden de Ovando en una villa, llamándola Salvaleón de Higuey. El 9 de septiembre del año 1672, se iniciaron los trabajos de construcción del camino que uniría la villa de Higüey con Santo Domingo. Este era el camino real que iba a El Seibo y luego se dirigía hacia Los Llanos y continuaba a Guerra, ...

Nuestra Cultura

Imagen
Nuestras tradiciones:  La provincia La Altagracia es el lugar donde la religiosidad popular dominicana alcanza la mayor expresión. A las fiestas del 21 de enero de cada año concurren cientos de miles de peregrinos, y alrededor de esta celebración se expresan diversas manifestaciones culturales que dejan al descubierto la compleja configuración de la cultura nacional.   El día de Nuestra Señora de la Altagracia Este se celebra, desde el siglo XVII, el 21 de enero. Estos festejos se preparan con antelación e incluyen innumerables actividades, que muestran el significado cultural de las celebraciones.  La celebración de la Virgen de la Altagracia se inician el 12 de enero y hasta la culminación el 21 siguiente se produce un despliegue de manifestaciones culturales de extraordinaria riqueza por su variedad. Es importante resaltar que estos festejos no se reducen al ámbito provincial. Existen más de veinte municipios y comunidades, donde la Virgen de la Altagracia es c...

Nuestro Turismo

Imagen
El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia, tanto el de playa como el religioso. La Altagracia es la provincia de mayor desarrollo turístico del país, siendo los lugares más importantes el polo turístico: ·         Bávaro   Mantiene el exclusivismo y la distinción que le dan el título de mejor playa caribeña. Originalmente fue concebido como un pueblo dormitorio para los trabajadores del complejo turístico de Punta Cana, pero se ha transformado en un centro de servicios turísticos debido a la expansión hotelera hacia el norte de Punta Cana, en torno a la playa Bávaro; convirtiéndose de esa manera en una importante zona turística del país. En toda el área  existen decenas de hoteles, entre los que destacan los de inversión española, como Riu, Iberostar, Be Live Grand Punta Cana, Meliá, Barceló, Palladium, Catalonia o Bahía Príncipe. Esta zona también cuenta con varias discotecas como: Oro at Hard Rock Ho...

Nuestra Gastronomía

Imagen
La gastronomía de esta provincia es variada, entre sus platos típicos se encuentra:   Empanadillas de yuca (Catibìas)   La yuca es un tubérculo muy popular en esta provincia. En La Altagracia, desde el año 2014, se celebra el festival de la yuca, la Comisión Civil de Desarrollo de la provincia La Altagracia (Cocdepal), es la entidad que lo organiza. Decidieron realizar este festival ya que la tradición se estaba perdiendo, según los organizadores del evento fue una gran sorpresa ver en la pasada edición del festival una gran variedad de platos elaborados con yuca, entre ellos ponche y jugo, flan, dulce de coco con yuca, picarones y otros platos que se sumaron a los tradicionales casabes, chulitos rellenos, roquetes, buñuelos, yuca frita y hervida y empanadillas (Catibías). La Altagracia tiene una mayor vinculación con la yuca que cualquier otra provincia, ya que cuando Juan Ponce de León llega a Higüey crea el primer emplazamiento de ciudad en San Rafae...

Bienvenidos

Imagen
¿Qué tal amigos? Sean bienvenidos al blog de La Altagracia, la Tierra del Sol. Conoceremos una de las principales provincias turísticas de la República Dominicana. Caracterizada por su religiosidad, famosa por sus deliciosas catibías y la amabilidad de su gente.