Nuestra Cultura

Nuestras tradiciones: 
La provincia La Altagracia es el lugar donde la religiosidad popular dominicana alcanza la mayor expresión. A las fiestas del 21 de enero de cada año concurren cientos de miles de peregrinos, y alrededor de esta celebración se expresan diversas manifestaciones culturales que dejan al descubierto la compleja configuración de la cultura nacional.

  •  El día de Nuestra Señora de la Altagracia
Este se celebra, desde el siglo XVII, el 21 de enero. Estos festejos se preparan con antelación e incluyen innumerables actividades, que muestran el significado cultural de las celebraciones. La celebración de la Virgen de la Altagracia se inician el 12 de enero y hasta la culminación el 21 siguiente se produce un despliegue de manifestaciones culturales de extraordinaria riqueza por su variedad. Es importante resaltar que estos festejos no se reducen al ámbito provincial. Existen más de veinte municipios y comunidades, donde la Virgen de la Altagracia es considerada como la patrona local; incluso, en otras se han erigido pequeños santuarios que exhiben réplicas de la imagen de la Virgen, para facilitar las expresiones de devoción, ante las dificultades que supone salvar la distancia que separa de Higüey.


  • ·         La Hermandad de los Toros

Es una antigua institución higüeyana que se organizó para contribuir a la celebración del 21 de enero, después del triunfo de la batalla de la Sabana Real o de la Limonada, de 1691. Esta institución tuvo una larga existencia, hasta que desapareció durante el periodo de fusión con Haití, entre 1822-1844. No fue sino a partir de 1916 cuando se reestableció dicha hermandad. Estos recorren los campos de la región a caballo, recogiendo los toros-ofrendas, rezando, tocando salves, atabales, con ruedas de cantos de toro, los cuales terminan a su llegada a la ciudad de Higüey, cuando el sacerdote católico o el obispo los bendice. Todos los trayectos de peregrinación se convierten realmente en testimonios y vivencias de fe, de gente que a pie y a caballo desafían las distancias al sol, los caminos y las noches.


Es una tradición de cada  14 de agosto de cada año (de manera ininterrumpida desde 1916), la plaza de la Basílica de Higüey se repleta de cientos de toros-ofrenda a la virgen que son recibidos por el obispo para su bendición. Es la segunda celebración más importante a la Virgen tras la del 21 de enero. Le  llevan toros al sacerdote, obispos como un regalo en honor a la Virgen.


  •          Promesas
Uno de los aspectos más destacados del culto a la Virgen de la Altagracia entre los dominicanos está íntimamente relacionado con los poderes extraordinarios que a ella se le atribuyen. Se tiene la creencia de que la Virgen puede remediar toda clase de problemas, por lo que muchos de sus devotos le piden que interceda por ellos. A cambio del remedio, los creyentes hacen promesas o mandos a la Virgen y se aprestan a cumplir al ser retribuidos. Las promesas o mandos son de carácter muy íntimo, por lo que es difícil medir la dimensión del fenómeno y su naturaleza. Sin embargo, pueden observarse algunas manifestaciones singulares, como las peregrinaciones de devotos y devotas que se atavían con indumentarias blancas de santos, realizando largas caminatas desde diferentes puntos del país hasta el santuario de Higüey u otros de los santuarios menores que existen en el país.


Patrimonios culturales:
 También tenemos como un patrimonio cultural al Museo de la Altagracia. Desde julio del 2012, nacionales y extranjeros, cuentan con un lugar, que más que un atractivo turístico, se ha convertido en un espacio para salvaguardar una gran parte del patrimonio cultural y religiosos de nuestro país. Con este se busca proyectar internacionalmente la gran devoción que existe en la República Dominicana por La Virgen de la Altagracia, quien es considerada la patrona de los dominicanos.
Image result for casa fuerte de juan ponce de leonEn la provincia  La Altagracia, exactamente en San Rafael de Yuma se encuentra la casa fuerte de Juan Ponce De León quien fue el conquistador castellano de Puerto Rico. Su tumba está en la catedral del Viejo San Juan. También se le considera como el descubridor de Florida. La casa fuerte fue convertida recientemente en museo por el Ministerio de Cultura, con miras a crear un nuevo atractivo turístico cultural para esta región. Aquí se exponen algunas únicas, dignas de mención, como una punta de lanza de la época colonial y una plana de albañilería encontrada en la propiedad. También anillos aperos enchapados en oro, fragmentos de cerámica de Talavera, monedas españolas, clavos, estribos, herraduras y otros objetos que revelan la clase de vida de una familia del siglo XVI.  La casa está ubicada en el municipio de San Rafael del Yuma, en la carretera Los Jovitos, que comunica Boca de Yuma con la ciudad de Higüey, en el Este. Es sin duda un patrimonio histórico cultural del país y del Nuevo Mundo.


 Conocida como la Basílica de Higüey es el refugio espiritual para los  parroquianos que aferrados a la fe se dirigen al Este a la casa de Dios en busca de un milagro. Con velas, velones, rosarios, descalzos, vestidos de blanco y hasta arrodillados,  centenares de devotos atraviesan la puerta principal; en cambio   para otros simplemente es un Monumento dominicano. La construcción de este templo  comenzó  en 1954,  para  reemplazar un antiguo santuario donde apareció la Virgen de la Altagracia, el cual data de 1572.
Image result for basilica de higuey

El 21 de enero de 1971 es inaugurada la actual Basílica, a cargo del entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer. El 12 de octubre del mismo año, es declarada como Monumento Dominicano, y el 17 de octubre del mismo año el Papa Pablo VI la declara como Basílica Menor. Dos años después, el 15 de agosto de 1973 se convierte en Catedral de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, por mandato apostólico. Desde Roma, fue bendecida la Basílica por el mismo Papa Juan Pablo II y el 12 de octubre de 1992.





Iglesia De San Dionisio, una de las más antiguas de RD
Algunos datos fueron extraídos desde:

Aquí les dejo un vídeo donde se muestra la particularidad de nuestra gente, nuestra cultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestra Historia

Nuestro Turismo